La violencia digital es real. Aprende a detectarla y actúa.

Descubre los principales tipos de violencia en internet, sus riesgos y cómo protegerte.

Tipos de Violencia Digital: Definición y Ejemplos

La violencia digital es cualquier tipo de agresión, acoso o abuso que se lleva a cabo a través de internet, redes sociales, dispositivos electrónicos o cualquier plataforma digital. Este problema afecta a personas de todas las edades y puede tener graves consecuencias emocionales, psicológicas y legales.

A continuación, detallamos algunos de los principales tipos de violencia digital:

Ciberacoso

El ciberacoso es el hostigamiento reiterado a través de medios digitales. Puede incluir insultos, amenazas, difusión de información privada o ataques constantes con el objetivo de intimidar o dañar a la víctima.

Ciberbullying

Es una forma de acoso entre menores en el entorno digital. Suele darse en redes sociales, plataformas de mensajería o foros, donde un niño o adolescente es víctima de burlas, amenazas, exclusión social o difamación por parte de sus compañeros.

Sexting y Sextorsión

El sexting es el envío de imágenes o vídeos de contenido íntimo a través de internet. Cuando este material es usado sin consentimiento para chantajear, extorsionar o humillar a la víctima, se convierte en un delito conocido como sextorsión.

Suplantación de Identidad y Doxing

La suplantación de identidad ocurre cuando alguien se hace pasar por otra persona en redes sociales o plataformas digitales para cometer fraudes, estafas o engaños.
El doxing, por su parte, consiste en la divulgación de información privada o datos personales de una persona sin su consentimiento, exponiéndola a riesgos como el acoso o la difamación.

Violencia de Género Digital

Es la agresión, control o persecución hacia una persona por razones de género a través de medios digitales. Puede manifestarse mediante el control de dispositivos, la vigilancia digital, la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento o el ciberacoso dirigido a mujeres y personas de colectivos vulnerables.

Discursos de Odio y Fake News

El discurso de odio en internet se ha convertido en una herramienta de agresión que ataca a individuos o colectivos por su raza, religión, orientación sexual o ideología.
Asimismo, la difusión de noticias falsas (fake news) puede ser utilizada para manipular la opinión pública y generar confusión o daño a nivel social.

En Stop Violencia Digital trabajamos para prevenir, detectar y combatir estas formas de violencia digital, ofreciendo apoyo a las víctimas y promoviendo el uso seguro de la tecnología.